-
Por: Alejandro Parrado Calderón, Profesional Especializado, Subdirección Técnico-Jurídica del Servicio Civil Distrital
A lo largo de mi vida productiva y de servicio he empleado las herramientas de captura, procesamiento y análisis provistas por el mercado, para elaborar proyectos y orientar la toma de decisiones en los entornos laborales.
Las nuevas herramientas de almacenamiento, procesamiento y visualización, me proporcionan una oportunidad de desarrollo de mejores alternativas de solución a los problemas convencionales y a los no identificados en los procesos de investigación-acción.
En el campo del desarrollo organizacional y de la gestión de talento humano, en el cual me desempeño, adquiere gran importancia la tecnología proporcionada por Big Data, pues facilita el análisis del contexto, la validación y contraste de grupos de empleos similares o equivalentes, para la distribución de las cargas de trabajo, la remuneración y la estandarización de procesos, requisitos, funciones y competencias comportamentales, entre otros.
Otro aspecto relevante es que permite analizar la información del individuo o población trabajadora, desde una perspectiva geo referencial, para diseñar alternativas laborales que disminuyan el desplazamiento de los trabajadores, ubicándolos en sedes más cercanas a sus sitios de descanso, mejorando la calidad de vida de su entorno familiar.
Las herramientas de visualización de datos que proporciona Big Data son poderosas y simples de usar, permitiendo la presentación de la información relevante de los grupos de valor para nuestras organizaciones en tiempo real, facilitando los ajustes en los planes de acción y mejorando el impacto y la reputación del servicio público.
Como acción de política pública, urge introducir en los planes institucionales de formación y capacitación de las entidades y organismos del estado, la gestión de competencias cognitivas y prácticas a todo nivel ocupacional, pero orientadas a la transferencia de conocimiento y aplicación práctica del Big Data y de las herramientas provistas de forma gratuita o paga, para la mejora del servicio público.