
En el marco del Encuentro de Confianza y Bien-Estar, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, presentó los resultados más significativos de su gestión en el primer y segundo semestre del año en curso. Esta rendición de cuentas evidenció el trabajo comprometido con la transparencia, la participación ciudadana y el bienestar del talento humano distrital, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Entre los logros más destacados, se resaltó el avance del Sistema de Información Distrital del Empleo y la Administración Pública - SIDEAP, que actualmente cuenta con 34 funcionalidades y módulos, incluido el módulo de “Prácticas Laborales Distritales: Tu experiencia empieza aquí” que busca integrar a estudiantes y jóvenes profesionales al sector público, brindándoles oportunidades para adquirir experiencia laboral y contribuir al desarrollo de Bogotá.
Sumado a lo anterior, se lanzó el reporte de caracterización sociodemográfica del talento humano y se fortaleció el agente virtual PAO incorporando inteligencia artificial, que permite optimizar los tiempos de respuesta a la ciudadanía.
Asimismo, se consolidó el Sistema de Analítica de Datos, una herramienta que cuenta con 26 indicadores clave que organiza y presenta información estadística y geoespacial sobre el talento humano distrital. Este Sistema facilita la toma de decisiones y mejora la gestión institucional en las entidades y organismos distritales. Además, en el uso de tecnologías avanzadas, se desarrolló CONCEPTHIA, una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial que permite la búsqueda eficiente de conceptos jurídicos sobre el talento humano distrital. Disponible en línea 24/7, CONCEPTHIA representa un avance importante en el acceso a la información.
El enfoque de género también ocupó un lugar central en la rendición de cuentas. Actualmente, el talento humano distrital está compuesto por 116.834 personas, de las cuales 71.571 son mujeres (61%). De este grupo, 31.929 (44.6%) son cabezas de familia, 46.388 (63.6%) son madres, y 491 mujeres reportaron algún tipo de discapacidad, reafirmando el compromiso del DASCD por promover políticas de inclusión y equidad.
En cuanto a la atención a la ciudadanía, se gestionaron 20.203 PQRSFD (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Felicitaciones y Denuncias) a través del sistema documental SIGA, garantizando procesos ágiles y efectivos.
El bienestar del talento humano distrital se consolidó como uno de los pilares fundamentales de la gestión. Durante 2024:
- Más de 9 mil servidores y servidoras recibieron capacitación en ocho líneas de aprendizaje, fortaleciendo sus habilidades y desarrollo profesional. De este total, 2.098 se formaron en competencias digitales.
- 11.860 servidoras y servidores se beneficiaron del Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral, con programas enfocados en la prevención de enfermedades, el apoyo psicológico, la recreación y la promoción del bienestar laboral.
- Se llevaron a cabo eventos de reconocimiento para exaltar el compromiso y desempeño del equipo distrital, promoviendo un ambiente laboral motivador, equitativo y participativo.
Por otra parte, la ciudadanía y el talento humano distrital también conocieron los procesos meritocráticos e idóneos, entre los que destaca el programa de Selección de Talentos y el Banco de Proveedores, que garantizan que los mejores profesionales lleguen a la administración pública, fortaleciendo así la eficiencia y la calidad del servicio.
“El Encuentro de Confianza y Bien-Estar reafirma el compromiso del DASCD con la transparencia, el gobierno abierto, la eficiencia y la participación ciudadana que se encuentran alineados con las metas del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”. Por esto, desde el Departamento seguiremos trabajando para construir una ciudad más abierta, equitativa y comprometida con las personas, promoviendo un gobierno eficiente y participativo que trabaja para todas y todos,” destacó la Directora del DASCD Nidia Rocío Vargas.