
La Administración Distrital reafirma su compromiso con la construcción de una Bogotá más inclusiva, equitativa y respetuosa de los derechos humanos, al implementar acciones afirmativas que aporten a superar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las personas transgénero. Con este propósito, se ha instado a las entidades y organismos distritales a adoptar estrategias que promuevan entornos laborales y contractuales dignos, donde el talento de esta población sea valorado y reconocido.
En este marco, el Departamento Administrativo del Servicio civil Distrital creó el indicador Vinculaciones de Personas Trans del Distrito, el cual permite visibilizar el número de personas transgénero vinculadas laboral o contractualmente a la administración distrital desde el 1 de junio de 2024. Estas personas, identificadas como tales en el Sistema de Información Distrital del Empleo y la Administración Pública - SIDEAP, forman parte de una estrategia de seguimiento que permitirá monitorear el cumplimiento de la Meta Estratégica 84 del Plan de Desarrollo Distrital "Bogotá Camina Segura", cuyo cumplimiento depende de todos los organismos y entidades que componen la administración distrital Esta meta busca garantizar su vinculación en calidad de servidores públicos, contratistas, empleados de libre nombramiento y remoción, o trabajadores oficiales dentro del marco normativo de la Directiva 005 de 2021.
Además, el tablero de control mostrará una caracterización detallada de las personas transque se autorregistran en SIDEAP, con variables como: nivel jerárquico o tipo de contrato, pertenencia a grupo étnico, orientación sexual, tipo de discapacidad, ser cabeza de familia, ser madre transgénero, condición de víctima del conflicto armado, estrato socioeconómico y máximo nivel de formación. Estos datos no solo visibilizan la diversidad de experiencias dentro de esta población, sino que también facilitan la implementación de políticas públicas más eficaces y focalizadas.
Este nuevo indicador se fundamenta en un robusto marco normativo:
- Política Pública Distrital para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas LGBTI (Conpes Distrital 16 de 2022), que establece las directrices para avanzar hacia la igualdad en el Distrito Capital.
- Directiva 005 de 2021 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que define lineamientos específicos para la protección de los derechos de las personas transgénero en el ámbito de la gestión del talento humano.
- Acuerdo 927 de 2024, que adopta el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 "Bogotá Camina Segura", estableciendo la Meta Estratégica 84 para fortalecer la confianza en un gobierno incluyente.
El indicador Vinculaciones de Personas Trans del Distrito se convierte en una herramienta clave para avanzar hacia la garantía de derechos, la inclusión y la igualdad de oportunidades. La ciudadanía interesada en explorar esta información pueden acceder al tablero de control de indicadores poblacionales en el sitio web del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital:
- Ingresa a: Batería de Indicadores del Talento Humano https://www.serviciocivil.gov.co/tablero-de-control/bateria-de-indicadores-del-talento-humano.
- Haz clic en el menú.
- Selecciona la sección de indicadores poblacionales y accede al ícono de personas trans.
Este es un paso más hacia la construcción de una ciudad donde la diversidad es reconocida como un valor fundamental, y donde todas las personas puedan aportar al desarrollo de Bogotá, mi ciudad, mi casa.